martes, 5 de abril de 2011
MI CARTA DE PRESENTACIÓN
La siguiente obra puesta en pie, Clases y Clases, de la que además soy autor (publicada en Ediciones Antígona, Madrid 2010), tiene dos centros de interés, por un lado el funcionamiento del mundo educativo actual y por otro, la revitalización de un clásico, Romeo y Julieta. El montaje, en este caso, se montó como un dispositivo que exigiera la colaboración de todos los actores en escena, hasta un total de 13, de forma que todos se sintieran protagonistas independientemente del peso del papel en la obra. El nombre del grupo, GRUPO DE TEATRO SIMPROTA, atiende a esa aspiración: el teatro debe ser una creación colectiva, sin absurdos protagonismos. En este obra, además, se plantean otros temas interesantes, como el futuro de jóvenes abocados al ejército como única salida, o una reflexión sobre el dinero, sobre cómo el dinero puede ensuciar las relaciones humanas aunque parezca insoslayable en el mundo actual (ESCENA III, SEGUNDA PARTE de Clases y Clases). El recorrido de la obra por centros educativos y espacios teatrales ha sido magnífica, como demuestra los varios premios recibidos, entre ellos el BUERO DE TEATRO JOVEN, como finalistas a nivel autonómico de Andalucía, o la interesante mención también de los BUERO DE TEATRO JOVEN a la “labor de iniciación en el teatro”.
Por otro lado, siendo conscientes del mundo en el que vivimos, nos aventuramos a montar una obra bilingüe español-inglés, se trata de Frío/Cold del dramaturgo Antonio López Piña; es evidente que la lengua inglesa se impone como lengua franca de la globalidad, de modo que aprovechamos esta pieza breve que trata sobre la incomunicación.
Como dramaturgo, he intentado siempre acercarme al universo juvenil evitando los tópicos forjados por el mundo adulto; se trata de una edad fascinante y dolorosa en la que están en juego la identidad, la tensión entre el individuo y el grupo, la autonomía personal. Son cuestiones que, en gran medida, van a determinar a la persona adulta que pronto se será, por lo que su atención exige sensibilidad y una mirada verdadera, desprejuiciada, aprovechando lo fascinante de su universo y alertando sobre los peligros de la misma. En cualquier caso, he intentado aprovechar formatos juveniles y, desde ellos, plantear dialécticamente debates sobre valores, así he aprovechado el contexto que crea la clase y los centros educativos, o el formato de los reality shows para plantear sustanciosas cuestiones relativas a la convivencia, como la obra Aisla2 estrenada en Cádiz en febrero de 2011, de la que también soy autor.
En definitiva, como recoge la revista ÑAQUE en el mencionado número, “un instituto que no cuida su teatro, está moribundo, definitivamente muerto, porque el teatro dinamiza, mueve, conmueve un centro educativo, mejora el entorno social y canaliza las competencias artísticas de alumnos y profesores”. De ahí mi esfuerzo por dignificar el teatro juvenil desde mi labor como director de escena y como dramaturgo.
martes, 22 de febrero de 2011
COMENTARIO DEL GRUPO SIMPROTA SOBRE QUÉ SIGNIFICA EL TEATRO PARA CADA UNO

PEDRO COLLANTES (2º ESO A)
Para mí el teatro no era, antes de conocerlo bien, tan interesante, pero ahora gracias a Jose Aurelio, me ha demostrado que es una cosa espectacular, que no tengo palabras para describirlo. Tanto es así, que en la obra anterior yo no salía en escena pero para mí como si saliera, porque Jose Aurelio hace las cosas mas fáciles de lo que son. En Aisla2 sí actúo y me siento como si estuviera en una nube, porque, aparte, mis compañeros son todos muy buenos, y eso te incluye a ti, Cristina y a ti, Benito. Bueno en definitiva, que me encanta el teatro.
lunes, 21 de febrero de 2011
COMENTARIO DEL GRUPO SIMPROTA SOBRE QUÉ SIGNIFICA EL TEATRO PARA CADA UNO

CELIA GUTIÉRREZ RAMOS (2º BACH. A)
Para nosotros, como para el resto de chavales de nuestra edad, el teatro siempre había sido algo aburrido, antiguo y sin ningún tipo de interés. Pero un día apareció un profesor, Jose Aurelio, que quería hacer teatro en el instituto y comenzó haciéndolo con unos alumnos mayores que nosotros. Nos invitó a ver la obra y a partir de ese momento sentimos la necesidad de hacerlo nosotros también, el simple hecho de imaginarnos montados en un escenario nos entusiasmaba y nos animaba.
Entonces un día Jose vino y nos dijo que quería intentar uno obra con nosotros, una obra escrita por él. Al principio, tras cada ensayo, veíamos muy lejos ese momento en que nos pusiésemos delante de un público, de convertirnos por unos minutos en personas distintas, en hacer emocionar o reír con una frase o un simple gesto. Pero ese día llegó, tras muchas horas de esfuerzo y superación. De ser unos simples chicos dispuestos a aprender y a hacerlo lo mejor posible sin creer en nuestras posibilidades, nos convertimos en personas que se hacen grandes encima de un escenario.
Personalmente yo en cada obra que hacemos, encima del escenario, cuando hablo, cuando tengo el peso del momento o simplemente cuando estoy ahí me siento la persona más importante del mundo. A mí el teatro me ha hecho creer en mí misma, creer que si se quiere se puede. Muchos no entienden porque cada vez que termino de actuar, lloro. Pero para mí esto es muy simple de entender. Cada vez que estoy delante de un público, siento la necesidad de hacerlo lo mejor posible, de que vean mi esfuerzo, de gustarles. Y cuando ese público se ríe, se emociona con nuestras palabras y sobre todo cuando aplaude con ese entusiasmo, dentro de mí siento que mi trabajo no ha sido en vano, siento la recompensa. Para los que hacemos teatro no hay cosa mejor que ver a un público sonriente, con ganas de ver más, de que la obra no termine.
El teatro me ayuda a olvidarme de mis problemas y creo que eso también lo conseguimos con el público. Me gusta imaginar que gracias a nuestras actuaciones logremos que la gente deje su mundo y se adentre en el nuestro, y eso es la magia del teatro. Esa magia es convertir una realidad ficticia en verdadera. Esto es para mí hacer teatro, más bien yo no hago teatro, yo siento el teatro como algo que forma parte de mí.
domingo, 20 de febrero de 2011
COMENTARIO DEL GRUPO SIMPROTA SOBRE QUÉ SIGNIFICA EL TEATRO PARA CADA UNO

Mª ÁNGELES MOTA (2º BACH. A)
TEATRO, que gran palabra, nunca pensé que cada una de estas letras iba a significar tanto en mi vida. Cada día estoy más agradecida por esta gran oportunidad que me ha ofrecido Jose Aurelio.
No sabes lo que es el teatro hasta que no te encuentras con el papel de un personajes en tus manos y bajo tu responsabilidad, hasta que no pisas por primera vez un escenario delante de cien personas, hasta que no te das cuenta lo difícil que es representar a una persona que no eres tú, hasta que no haces TEATRO. Porque, hoy día, es muy complicado hacer funcionar a un grupo de jóvenes adolescentes y él, Jose Aurelio, lo ha conseguido y demostrado.
Para todas aquellas personas que piensan que el teatro no sirve para nada, que es una tontería, una pérdida de tiempo, un circo y otras muchas más barbaridades, les propongo que intenten ponerse un día encima de un escenario delante de muchas personas y que una simple frase consiga hacerlas reír o llorar.
El teatro para mí ha significado, significa y significará mucho en mi vida. Me ha hecho vivir momentos inolvidables, me ha ayudado a perder un poco la vergüenza y el miedo escénico, me ha servido para desconectar en momentos en los que he estado agobiada con los estudios; no he estado bien de ánimo o simplemente he tenido problemas; me ha hecho sentir importante, especial y, lo mejor, me ha hecho FELIZ.
El teatro es unión, sentimientos, alegría, amistad, emoción, arte, diversión, entretenimiento, esfuerzo, trabajo, constancia, paciencia, creatividad…TODO.
GRACIAS, Jose Aurelio Martín Rodríguez por esta oportunidad.
COMENTARIO SOBRE TEATRO
Yo empecé en esta gran compañía como una simple maquilladora, porque lo que hacían mis compañeros de clase me parecía fantástico... He ido avanzando, y ahora soy presentadora y ayudante de dirección, estoy orgullosa de formar parte de eso. Yo, estoy en el escenario poco mas de cinco minutos, pero en esos cinco minutos te sientes la persona mas importante del mundo, el teatro te ayuda a evadirte. El teatro es una cosa fascinante, y los chicos son geniales, también tenemos a un director genial, que se esfuerza al máximo para que esto pase. En fin, estoy orgullosa de formar una pequeña parte de esta gran compañía de teatro.
sábado, 19 de febrero de 2011
COMENTARIOS SOBRE TEATRO

OLIVA GARCÍA (2º BACH. A)
Hacer teatro no solo implica representar un papel, interpretarlo. Eso era lo que pensaba hace tiempo, pero no es así. Ante la oportunidad de poder hacer teatro muchos quisieron presentarse a la actividad propuesta, ya que era algo que casi nadie o nadie había podido experimentar. En realidad es un entretenimiento pero del que se puede aprender si uno se propone hacer las cosas bien. Además se puede apreciar el trabajo que conlleva, desde el director o profesor hasta los que no salen a escena. Es un trabajo colectivo que merece ser valorado, y más, si la obra puede llegar “a poner la piel de gallina”. Con esto quiero decir que al público de veras le haya gustado. Verdaderamente vale al pena hacer teatro, para nada se trata de una pérdida de tiempo.